View more presentations or Upload your own.
LA YUPANA
La yupana (palabra quechua que significa "herramienta para contar"), es un dispositivo usado por los Incas, presumiblemente como un tipo de calculadora.
Estos podían ser de piedra tallada o de barro, tenían casilleros o compartimentos que correspondían a las unidades decimales y se contaba o señalaba con la ayuda de piedrecitas o granos de maíz o quinua. Se podían indicar unidades, decenas, centenas, etc. de acuerdo a si estaban implícitas en cada operación. Investigaciones recientes en relación a los yupanas sugieren que eran capaces de calcular cifras considerables basándose en un sistema probablemente no decimal, sino basados en relación al número 40, y es capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir y posiblemente también registrar textos, lo cual le hace tener esperanzas en descubrir finalmente cómo funcionaban los quipus.
Aunque algunos investigadores han hecho hipótesis sobre cómo este implemento podría funcionar como un ábaco,[1] [2] otros tienen menor confianza en que hayan sido usadas para este propósito.[3] El reporte del Siglo XVI del sacerdote español José de Acosta sugiere que los Incas podían haber tenido un dispositivo como éste:
Verlos usar otro tipo de calculadora para los granos de maíz es un entretenimiento perfecto. Con el fin de llevar a cabo un cálculo muy difícil, para el cual un calculador hábil habría requerido papel y pluma, estos indios hacen uso de sus granos. Colocan uno acá, tres en algún otro lado y ocho no sé donde. Mueven un grano acá y allá y el hecho es que son capaces de completar su cálculo sin cometer el más pequeño error; de hecho, son mejores en aritmética práctica que nosotros con pluma y tinta. Permítanles juzgar si esto no es ingenioso y si esta gente son animales salvajes! Lo que considero como cierto es que en lo que se comprometen a hacer son mejores que nosotros.[4
No hay comentarios:
Publicar un comentario